Puerto Vallarta Honra el Día de Muertos con Espíritu Mexicano

Jorge Chávez
Oct. 23, 2025
2 vistas

Cada año, el 1 y 2 de noviembre, México se llena de color, aromas y emociones para conmemorar una de sus festividades más entrañables: el Día de Muertos. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta tradición ancestral honra a quienes han partido, transformando el recuerdo en una celebración de vida. En lugar de la tristeza, prevalece la alegría por haber compartido el camino con aquellos que ya no están.

El Día de Muertos tiene sus raíces en las culturas prehispánicas, que rendían culto a los antepasados como una forma de mantener vivo su espíritu. Con el paso del tiempo, la festividad se fusionó con las creencias católicas, dando origen a un ritual único en el mundo. En los altares u ofrendas, las familias colocan fotografías, flores de cempasúchil, velas, pan de muerto, incienso y los platillos favoritos de sus difuntos, creando un puente simbólico entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

En Puerto Vallarta, esta tradición se vive con un entusiasmo especial, ofreciendo una amplia gama de actividades culturales, artísticas y familiares para residentes y visitantes. A lo largo de varios días, las calles, plazas y el icónico Malecón se transforman en escenarios llenos de arte, música y folclore.

LAS CALAVERITAS DEL MALECÓN
Durante esta temporada, el Malecón se convierte en una galería al aire libre con más de 40 calaveras gigantes, decoradas por artistas locales, resorts y comercios. Cada una refleja una interpretación distinta de la vida, la muerte y la cultura mexicana, creando un recorrido lleno de color y creatividad que invita a tomarse fotos y admirar el talento vallartense.

LA CATRINA MONUMENTAL
Uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en Puerto Vallarta es “La Calavera Catrina Más Alta del Mundo”, una escultura de más de 28 metros de altura que se erige como la pieza central de las festividades. Su imponente presencia, acompañada de iluminación especial, se ha convertido en un punto icónico para visitantes de todas partes.

RUTA DE LOS ALTARES DE MUERTOS
En la Plaza Principal y otros puntos emblemáticos del Centro Histórico se instalan altares y ofrendas elaborados con esmero por instituciones, escuelas y colectivos. Este recorrido invita a reflexionar sobre el sentido de la memoria y el amor eterno, mientras se aprecia la diversidad de estilos y elementos que componen estas obras efímeras.

LA GRAN “MALECONEADA” CHARRA
Entre las actividades más esperadas está la tradicional “maleconeada” charra, un desfile lleno de música, caballos, trajes típicos, catrinas y carros alegóricos que recorren el Centro, el Malecón y la Zona Romántica. Familias enteras se suman al ambiente festivo con disfraces y máscaras, celebrando al más puro estilo vallartense.

UN HOMENAJE QUE UNE A TODOS
El Día de Muertos en Puerto Vallarta no solo honra una tradición mexicana; también representa la calidez, creatividad y espíritu comunitario que definen al destino. Con sus calles iluminadas, altares perfumados con cempasúchil y la hospitalidad de su gente, Puerto Vallarta ofrece una experiencia auténtica e inolvidable.

Comentarios