Mexcaltitán: Una Isla que Flota entre Lagunas y Leyendas

La Isla de Mexcaltitán es un pueblo mágico del estado de Nayarit que cautiva con sus coloridas calles y ambiente sereno. Además, este lugar resguarda una de las leyendas más significativas de la identidad nacional: la de Aztlán, el mítico lugar del que partieron los mexicas para fundar la Gran Tenochtitlán.
Pequeña en tamaño, pero inmensa en simbolismo, Mexcaltitán es una isla ovalada de apenas 400 metros de ancho, rodeada de canales y lagunas que refuerzan su fama de ser “la Venecia Mexicana”. Declarada Pueblo Mágico en 2001, su prestigio internacional se consolidó en 2024 al ser reconocida por la ONU Turismo dentro del programa Best Tourism Villages, una distinción que la coloca entre las aldeas más auténticas y culturales del mundo.
La llegada a la isla es en sí misma parte de la experiencia. Desde San Blas, embarcaciones cruzan los canales entre manglares en un recorrido de una hora que revela aves exóticas, paisajes tropicales y la biodiversidad del litoral nayarita. Otra opción es partir desde el embarcadero La Batanga, donde el contacto con la naturaleza resulta aún más cercano. Una vez en tierra firme, el visitante descubre un lugar singular: calles que durante la temporada de lluvias se convierten en canales navegables, casas de teja pintadas con colores vibrantes y un ritmo de vida pausado que invita a la contemplación.
Mexcaltitán no es solo un paraíso natural; es también un espacio donde la historia palpita en cada rincón. En 1986 fue declarada Zona de Monumentos Históricos y entre sus sitios más emblemáticos destacan el Templo del Señor de la Ascensión, construido en el siglo XIX; la iglesia de San Pedro y San Pablo, de estilo barroco; y la Casa de la Cultura “Luis Castillo de Ledón”, donde se conserva un mural del artista José Luis Soto. El Museo del Origen, inaugurado en 1815, es otro imperdible: resguarda más de cinco mil piezas arqueológicas, figurillas de barro, códices y vestigios del juego de pelota, convirtiéndose en una ventana a la cosmovisión ancestral del México prehispánico.
La vida cotidiana en la isla ofrece también un viaje cultural. Los visitantes pueden recorrer la Casa China, antiguo asentamiento de inmigrantes asiáticos del siglo XIX que marcaron la economía local con el comercio de porcelana y marfil; asimismo, pueden conocer los talleres de artesanas que trabajan con fibras naturales; o simplemente sentarse en el quiosco central y observar la dinámica tranquila de la comunidad.
La riqueza gastronómica completa la experiencia. El camarón, fresco o seco según la temporada, protagoniza la mayoría de los platillos: tortillas de camarón, tamales, cocteles, además del célebre pescado zarandeado que se sirve en restaurantes frente a la laguna. En los meses de mayo a agosto, cuando la pesca es abundante, los sabores locales alcanzan su máxima expresión, ofreciendo a los comensales una experiencia culinaria única.
Mexcaltitán se localiza en el municipio de Santiago Ixcuintla, a unas cuatro horas en auto desde Puerto Vallarta, lo que lo convierte en una escapada cultural perfecta para quienes buscan un contraste con la vibrante vida de playa. El trayecto hacia el norte regala paisajes costeros y campos de tabaco que anuncian la cercanía de un destino diferente: íntimo, histórico y profundamente ligado a las raíces de México.
Este pueblo mágico, cuna de historias y tradiciones, abre sus puertas como un recordatorio vivo de que la identidad mexicana se encuentra enraizada en su cultura, su gente y en rincones tan fascinantes como esta pequeña isla que flota entre lagunas y leyendas.
Fotos cortesía de Visit Nayarit.
Comentarios