Riviera Nayarit Honra el Día de Muertos con Historia, Tradición y Color

Cada otoño, México se tiñe de tonos naranjas y violetas para recibir una de sus celebraciones más emblemáticas: el Día de Muertos. En Riviera Nayarit, esta festividad cobra un significado especial, ya que combina las raíces indígenas con la calidez de sus comunidades y la creatividad contemporánea de sus microdestinos turísticos. Desde los pueblos llenos de historia hasta las costas bañadas por el Pacífico, esta parte del estado de Nayarit se prepara para rendir homenaje a la vida y a la memoria con eventos llenos de color, música y tradición.
LAS VARAS
HOMENAJE A LA CULTURA WIXÁRIKA
Del 24 al 26 de octubre de 2025, se celebra el Festival de Los Muertos Las Varas. Esta edición estará dedicada a la cultura Wixárika, cuya cosmovisión y lugares sagrados (como Jamura y Chacala) tienen una profunda conexión con la vida y la muerte.
Durante estos tres días, los visitantes podrán disfrutar de una serie de actividades que incluyen la exposición de altares en la plaza principal, un desfile de catrinas y carros alegóricos, un corredor gastronómico, presentaciones musicales, ballets folclóricos, mariachi en vivo, pirotecnia y la creación de una catrina monumental de siete metros. Además, se proyectará un cortometraje temático y habrá exhibición de artesanías locales. Un evento familiar que honra a quienes ya no están, en un ambiente de alegría y memoria compartida.
TEPIC
HISTORIAS QUE COBRAN VIDA
La capital del estado se transformará en un escenario de leyenda con el Festival de Las Almas Eternas, que celebrará su quinta edición del 31 de octubre al 2 de noviembre en la emblemática Calzada del Panteón Hidalgo. Este cementerio histórico es el punto de partida para una experiencia inmersiva que combina arte, cultura y misticismo.
El programa incluirá espectáculos de videomapping, tumbas parlantes, concursos de altares y desfiles temáticos, además de presentaciones artísticas y musicales. Uno de los mayores atractivos son las representaciones dramatizadas de personajes históricos nayaritas, a cargo de actores y guías locales, quienes dan vida a las leyendas que forman parte del patrimonio cultural de Tepic.
BAHÍA DE BANDERAS
ARTE, SURF Y TRADICIÓN
Bahía de Banderas celebra el Día de Muertos de una manera vibrante y contemporánea. Este año, el gobierno local lanzó una convocatoria para artistas visuales y muralistas con el fin de intervenir los panteones del municipio con murales alusivos a la festividad. El objetivo es llenar de color, identidad y vida los espacios donde se honra a los difuntos, uniendo arte y tradición en un mismo lienzo.
Por otra parte, también se llevará a cabo el Festival Internacional Día de Muertos Bahía de Banderas 2025, que tendrá lugar en el pueblo mágico de Sayulita del 30 de octubre al 2 de noviembre. Además de actividades culturales y gastronómicas, el evento incluirá un torneo de surf con la participación de atletas nacionales e internacionales. La competencia contará con seis categorías femeniles y varoniles, y premios en efectivo que alcanzan los 100 mil pesos, fusionando la adrenalina del deporte con la espiritualidad de la celebración.
SANTA MARÍA DEL ORO
ENTRE LEYENDAS Y FLORES DE CEMPASÚCHIL
En las montañas nayaritas, Santa María del Oro ofrece una celebración más íntima y profundamente arraigada. A finales de octubre y principios de noviembre, sus calles se llenan de flores de cempasúchil, velas y altares decorados con los platillos favoritos de los seres queridos que partieron.
Las familias del pueblo organizan concursos de altares, desfiles y ceremonias tradicionales, en un ambiente donde el recuerdo se convierte en una expresión de amor y comunidad. Además, la localidad es famosa por la leyenda de su laguna, conocida como Samao, que cuenta la trágica historia de una princesa indígena enamorada de un guerrero enemigo. Según la tradición, la joven se lanzó a las aguas tras su muerte y, en las noches más tranquilas, su canto aún resuena entre las montañas, recordando que el amor trasciende la vida y la muerte.
DÍA DE MUERTOS
UNA EXPERIENCIA QUE TRASCIENDE
Desde los pueblos históricos hasta las costas más vibrantes, Riviera Nayarit ofrece una manera única de vivir el Día de Muertos. Aquí, cada altar, cada flor y cada nota musical se convierten en un puente entre generaciones, una muestra de respeto hacia quienes nos precedieron y una celebración de la vida en todas sus formas.
Cada uno de estos eventos (que combinan arte, historia, cultura y deporte) confirman que las tradiciones no solo se preservan, sino que se reinventan año con año. En cada microdestino, el Día de Muertos se convierte en un mosaico de emociones que invita a residentes y visitantes a descubrir, con asombro y gratitud, la belleza de recordar.
Comentarios